«Querétaro se convierte en epicentro de preparación: 122 expertos y ciudadanos unidos en la lucha contra los desastres naturales»

En un ejercicio de preparación y conciencia ciudadana, la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso Local de Querétaro organizó, en colaboración con el Sistema Nacional de Alertas, el segundo simulacro nacional de sismo en el Estado. La iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y mejorar la coordinación entre las instancias involucradas.
La ceremonia, que contó con la participación de 122 personas, incluyendo representantes del Congreso Local, autoridades municipales y ciudadanos, se desarrolló en un tiempo total de 3 minutos y 32 segundos. Durante este lapso, se recrearon escenarios típicos que se presentan en caso de sismo, como la evacuación de edificios y el establecimiento de centros de reunión.
Teresa Calzada Rovirosa, presidenta de la Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso Local, destacó la importancia de este tipo de ejercicios en el marco de la celebración de los 40 años del gran sismo que afectó a la Ciudad de México en 1985, con una magnitud de 8.1 en la escala de Richter. «Este simulacro es un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones como ésta», aseguró.
La presidenta de la Comisión también destacó el papel que juega el Congreso del Estado de Querétaro al sumarse a este tipo de ejercicios, y señaló que se han trabajado temas como la capacitación en primeros auxilios, la evacuación segura de edificios y la coordinación con las autoridades locales.
El ejercicio simulado también permitió a los ciudadanos familiarizarse con el sistema de alertas sismicas y aprender cómo comunicar con sus seres queridos y autoridades en caso de emergencia. Además, se establecieron centros de reunión y puntos de encuentro designados para que las personas puedan encontrarse después del sismo.
La Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso Local ha trabajado arduamente para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en el Estado, y este simulacro es parte de ese esfuerzo. «Queremos que nuestros ciudadanos estén preparados para enfrentar cualquier situación que se presente», dijo Calzada Rovirosa.
A través de este tipo de ejercicios, la Comisión espera generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la respuesta en caso de desastres naturales como sismos. Además, busca fortalecer las relaciones entre las instancias involucradas y crear un sistema más eficaz para la atención a víctimas en caso de emergencias.
En el contexto de la celebración del 40 aniversario del gran sismo que afectó a la Ciudad de México en 1985, este simulacro es un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones como ésta. La Comisión de Seguridad y Protección Civil del Congreso Local ha demostrado su compromiso con la seguridad y protección ciudadana, y se espera que estos tipos de ejercicios sean una herramienta efectiva para fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia en el Estado.