Nacional

«La batalla por la justicia laboral: Egresados de educación en Michoacán demandan resolución sobre vacantes y futuro profesional»

«La batalla por la justicia laboral: Egresados de educación en Michoacán demandan resolución sobre vacantes y futuro profesional»

En la ciudad de Morelia, Michoacán, un grupo de egresados de diversas licenciaturas en educación se manifestó ayer para exigir la asignación de vacantes disponibles en el sector educativo. Los jóvenes profesionales, muchos de ellos con esperanzas y expectativas altas, se reunieron en el centro de la ciudad para hacerse oír y demandar justicia.

Entre los manifestantes había egresados de licenciaturas como pedagogía, psicología, filosofía y ciencias sociales, entre otras. Todos ellos compartían una misma inquietud: la falta de oportunidades laborales en el sector educativo. La Secretaria de Educación había anunciado hace tiempo que se habían abierto mil 700 espacios de jubilación, pero según los manifestantes, no se ha cubierto ni el 20 por ciento de esos espacios.

La situación es aún más preocupante cuando se analiza quiénes son los beneficiarios de estos espacios. De acuerdo con la información proporcionada por los egresados, solo 400 de los mil 700 espacios están reservados para maestros y profesores, mientras que el resto corresponden a personal administrativo. Esto significa que hay más oportunidades laborales disponibles para aquellos que no tienen experiencia directa en la educación, lo que puede llevar a una situación en la que se priorizan habilidades y competencias sobre la formación y la experiencia en el campo de la educación.

Entre los manifestantes había egresados que ya habían cursado sus estudios y estaban ansiosos por encontrar un lugar donde aplicar su formación y experiencia. «Soy una pedagoga egresada hace dos años, pero todavía no he podido encontrar un trabajo estable en la educación», expuso Sofía Gómez, una joven con un gran entusiasmo para el mundo de la educación. «Me siento frustrada porque siento que mi formación y mis habilidades están siendo desechadas. Quiero trabajar en un lugar donde pueda aplicar lo que he aprendido y hacer una diferencia en las vidas de los niños».

La manifestación también contó con la participación de egresados de diferentes instituciones educativas, como la Universidad Michoacana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). «Somos muchos los que hemos estudiado para ser maestros, pero no hay oportunidades laborales disponibles», dijo Alejandro Hernández, un egresado de la Universidad Michoacana. «Queremos trabajar en la educación, no en el sector administrativo».

Los manifestantes también hicieron referencia a la falta de transparencia y comunicación por parte de la Secretaria de Educación. «No sabemos quién está asignando esos espacios ni qué criterios están utilizando para hacerlo», expresó Grecia Morales, una pedagoga egresada que participó en la manifestación. «Queremos saber qué es lo que se está haciendo con nuestros pares y amigos que también estamos buscando oportunidades laborales».

La manifestación fue pacífica y no hubo incidentes graves. Sin embargo, los manifestantes dejaron claro su deseo de encontrar soluciones efectivas para la situación actual. «Queremos trabajar en la educación, no en el sector administrativo», repetían una y otra vez, mientras que algunas personas llevaban carteles con mensajes como «Justicia laboral» o «Oportunidades para todos».

About Author