Tormentas intensas azotan al sur de México: Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas bajo la mira del clima extremo

La mañana del domingo se presentó como un día de intensa actividad meteorológica en el sureste de México. Un sistema de baja presión instalado sobre la península de Yucatán y partes del sur del país interactuó con los vientos que soplan desde el mar Caribe, originando una combinación perfecta para precipitaciones intensas.
En Veracruz, la región Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca experimentaron chubascos persistentes durante buena parte de la noche y madrugada. La capital del estado también no estuvo ajena a esta actividad meteorológica, recibiendo una suave lluvia que ayudó a refrescar el clima.
Sin embargo, en Veracruz también hubo áreas más afectadas por las precipitaciones, específicamente la región Las Montañas y la capital del estado. Allí, se registraron lluvias fuertes a muy fuertes, lo que generó un aumento significativo en el caudal de los ríos y arroyos.
En Tabasco, las regiones Chontalpa y Sierra también experimentaron chubascos, aunque con menor intensidad que en Veracruz. Sin embargo, esto no significa que la situación fuera inocua para los habitantes de estas zonas, ya que el agua puede ser un desafío para la movilidad y la vida diaria.
Campeche, específicamente suroeste, también estuvo dentro del área de influencia de las precipitaciones, aunque en menor medida. La región centro y este de Yucatán fue otro sector afectado, con chubascos que se prolongaron durante gran parte del día.
Por su parte, Quintana Roo experimentó lluvias fuertes a muy fuertes en el este y noreste del estado. Esta situación generó problemas para la circulación y la vida diaria en estas zonas, especialmente en áreas costeras donde la precipitación puede generar marejadas y otros problemas.
En Guerrero, el centro, este y noroeste del estado también se vieron afectados por las precipitaciones. La intensidad de las lluvias varió según la zona, pero en general se trató de una situación meteorológica compleja que requirió atención y precaución de parte de los habitantes.
Aunque el sistema de baja presión ha comenzado a debilitarse, es importante recordar que el clima en el sureste de México puede cambiar rápidamente. Por lo tanto, es fundamental seguir monitoreando la situación meteorológica para tomar medidas adecuadas ante cualquier eventualidad.