«Desbloquea el Potencial Agrícola: ¿Es hora de reforzar los programas de apoyo a la productividad en el sector rural?»

En un momento en que el campo mexicano enfrenta desafíos crecientes para mantener su competitividad y rentabilidad, es fundamental implementar políticas públicas que brinden certidumbre y estabilidad a la actividad agropecuaria nacional. Según Luis Lauro González Alanís, presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León, la clave para impulsar el sector radica en desarrollar esquemas de apoyo que beneficien a los productores, como la comercialización de commodities mediante el mercado de futuros y precios de garantía.
Además, es crucial fortalecer el acceso al financiamiento para las empresas agropecuarias, ya que actualmente muchos productores enfrentan dificultades para obtener créditos y recursos necesarios para continuar operando. «Es fundamental que los gobiernos y entidades financieras trabajen juntos para brindar a las empresas agropecuarias una oportunidad real de acceder al financiamiento que necesitan», enfatizó González Alanís.
La investigación y la tecnología también juegan un papel crucial en el desarrollo del sector agropecuario. «Es importante invertir en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la productividad, eficiencia y sostenibilidad del campo mexicano», destacó el presidente del Consejo Agropecuario Nuevo León.
La infraestructura de riego y almacenamiento es otro aspecto clave que requiere atención. «Un sistema de riego efectivo y una capacidad de almacenamiento adecuada son fundamentales para la supervivencia de las empresas agropecuarias», subrayó González Alanís. La falta de infraestructura en algunas regiones del país puede ser un obstáculo significativo para el desarrollo del sector.
La presentación de Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre, es una oportunidad ideal para abordar estos temas y trabajar juntos en la búsqueda de soluciones. Esta feria agropecuaria tiene como objetivo reunir a los principales actores del sector, incluyendo productores, empresas, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales, con el fin de generar oportunidades de negocio, compartir conocimientos y experiencia, y promover la innovación y el crecimiento en el campo mexicano.
En resumen, es fundamental implementar políticas públicas que den certidumbre y estabilidad a la actividad agropecuaria nacional. Para lograr esto, se necesitan esquemas de apoyo que beneficien a los productores, como la comercialización de commodities mediante el mercado de futuros y precios de garantía, fortalecer el acceso al financiamiento, apoyo a la investigación y tecnología, e infraestructura de riego y almacenamiento. Solo entonces podremos impulsar el sector agropecuario mexicano y lograr un crecimiento sostenible y próspero para todos los involucrados.